PROGRAMA 100% ONLINE
DURACIÓN:
INICIO: 1 de febrero de 2021
DURACION: 7 meses (del 1 de febrero al 31 de agosto de 2021)
DIRIGIDO A:
Psicólogos y Psiquiatras o estudiantes de Psicología en los últimos semestres de la carrera.
INICIO: 1 de febrero de 2021
DURACION: 7 meses (del 1 de febrero al 31 de agosto de 2021)
Psicólogos y Psiquiatras o estudiantes de Psicología en los últimos semestres de la carrera.
Existe infinidad de evidencia científica de que la Psicoterapia Cognitivo Conductual (PCC) es el modelo de tratamiento que ha recibido mayor validación de la comunidad científica, además de ser el tratamiento de elección para una diversidad de problemas como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, estrés postraumático, conductas adictivas y trastornos de la conducta alimentaria.
Es una terapia de duración limitada, enfocada en resolver problemas; en la mayoría de los procesos psicoterapéuticos se reportan resultados en las primeras sesiones y la duración promedio del proceso es de pocos meses.
Se emplean varias técnicas cognitivas como el cuestionamiento socrático y la autoevaluación; técnicas conductuales, por ejemplo la exposición, y estrategias experienciales y emotivas como los juegos de rol, la imaginería y la atención plena.
La PCC es interactiva y colaborativa, además de las técnicas usadas en terapia, el paciente se lleva «tarea» para que trabaje entre sesiones.
Muchas investigaciones han demostrado que la PCC puede generar cambios positivos en los pacientes tanto en las conductas, como en las estructuras del cerebro.
Si quieres formarte en el enfoque psicoterapéutico cognitivo conductual el Instituto Jalisciense de Psicoterapia Cognitivo Conductual es la opción para ti.
Somos la Institución pionera y con mayor experiencia en el entrenamiento en Terapia Cognitivo Conductual y Contextuales del occidente de México, hemos entrenado a más de 1000 Psicoterapeutas y contamos con 9 años de experiencia.
MÓDULO 1
Bases de la Terapia de Conducta
En este módulo aprenderás los fundamentos de los principios del aprendizaje, tales como el condicionamiento y el aprendizaje en el contexto. Aprenderás a hacer análisis funcional de la conducta y podrás aplicar estrategias para incrementar, disminuir, mantener o generalizar conductas.
MÓDULO 2
Terapia Cognitivo Conductual para adultos
En este módulo aprenderás los fundamentos y principios de la Terapia Cognitiva en adultos, aprenderás a identificar pensamientos automáticos y distorsiones cognitivas, al igual que las creencias que pueden generar malestar psicológico y problemas conductuales. Podrás hacer una conceptualización cognitiva, verás cómo se estructura una sesión de terapia cognitiva y la forma de planear la intervención bajo este modelo.
MODULO 3
Terapia Centrada en Esquemas
En este módulo verás los fundamentos de la terapia centrada en esquemas, aprenderás acerca de los orígenes de los esquemas, los distintos tipos de esquemas de dominio, los estilos de afrontamiento y los modos. Podrás hacer una conceptualización de caso y el plan de tratamientos bajo este enfoque de terapia.
MÓDULO 4.
Intervención en ansiedad
En este módulo harás un pequeño repaso de los trastornos de ansiedad, verás algunas teorías al respecto, tendrás acceso a diversos instrumentos para evaluar ansiedad y sobre todo te enfocarás a trabajar en casos clínicos, aplicando las estrategias que si se utilizan en la práctica clínica. Cada estrategia se explica y además se demuestra por medio de roleplaying, por lo que sabrás exactamente cómo llevar a cabo las intervenciones. Se hablará también de las intervenciones más novedosas para intervenir en ansiedad como las de aceptación.
MÓDULO 5
Intervención en depresión
En este módulo aprenderás a trabajar con uno de los problemas psicológicos más frecuentes y de mayor impacto, la depresión. Podrás contrastar el modelo cognitivo clásico con los modelos contextuales más actuales, verás instrumentos de evaluación e intervención y trabajarás con casos clínicos. Podrás conocer de forma teórica y práctica las técnicas y estrategias que más se utilizan en la intervención con depresión.
MÓDULO 6
Intervención en desregulación emocional
En este módulo aprenderás lo fundamental acerca de la desregulación emocional, tendrás acceso a escalas e instrumentos para su valoración y aprenderás a intervenir en casos clínicos por medio de diversas estrategias tales como mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal.
Psicoterapia para Adultos, Terapia Cognitivo Conductual basada en Mindfulness, Reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP), Terapias Contextuales, Servicios clínicos en inglés. Con más de 20 años de experiencia docente.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos con trastorno límite de la personalidad, trastornos del estado de ánimo y trastornos alimenticios.
Especialista en el tratamiento de problemas de conducta, trastornos de ansiedad, estado de ánimo y somatizaciones causadas por estrés en adolescentes y adultos.
Especializado en terapia de esquemas y trabaja con: Trastorno narcisista de la personalidad, trastorno depresivo mayor, trastornos de ansiedad, relaciones conflictivas de pareja.
1. Realiza tu pago en los botones de abajo a través de Mercadopago (Pago con tarjeta de crédito o débito) o bien, vía transferencia electrónica:
Banco del Bajío
Instituto de PCC de Occidente AC
RFC: IPO170920851
CUENTA: 203852250201
CLABE: 03-0320-9000-1269-4199
2. Envía tu documentación: Una vez realizado tu pago envía tu comprobante vía WhatsApp (+52 33 2937-5125) con tu nombre completo, correo electrónico y número telefónico, adjunta tu comprobante del último grado de estudios (título o kardex).
Nuestros Psicoterapeutas y Psiquiatras pueden brindarte servicio y acompañamiento en este momento de incertidumbre y readaptación.